En esta publicación presentamos cifras relevantes sobre el contexto actual del fraude interno en el mundo, indicadores que facilitarán su gestión y algunas recomendaciones para prevenirlo y gestionarlo. Además, incluimos, en formato de cuento, un caso real que investigamos y en el que resaltamos la estrategia que se usó para su identificación y judicialización.
El contenido de esta publicación está dirigida principalmente al sector asegurador, en el cual llevamos 19 años apoyándolos en la lucha contra este flagelo. Solo en el 2020 le generamos a 4 compañías aseguradoras un ahorro aproximado de 16 mil millones de pesos colombianos, excluyendo a los ramos Vida y SOAT.
En este boletín encontrarás información académica acompañada de un análisis que te permitirá comprender los delitos de cuello blanco y entender más el perfil psicológico que tienen estos delincuentes. Así mismo, presentamos cifras y datos que evidencian la importancia de ejercer controles en las empresas para reducir la posibilidad de ser víctima de estos crímenes.
Encuentra en este boletín informativo las características de las víctimas de fraude por internet, conoce cómo predecir fraudes al seguro de salud a través de redes neuronales artificiales y descubre el impacto del fraude académico en la sociedad.
En esta cartilla encontrará 10 casos de éxito en la lucha contra el fraude, escritos en forma de cuento. Así mismo, conocerá las estrategias que están implementando las compañías aseguradoras para combatir este flagelo y las nuevas modalidades que se están presentando en el sector.
Esta publicación reconoce el esfuerzo de las compañías participantes en el concurso de Prevención y Detección de Fraude a los seguros 2019 en la lucha contra el fraude. Para ellos nuestro agradecimiento por su compromiso con la construcción de una cultura de honradez.
En este boletín encontrará información relevante sobre modalidades de fraude como lo son el académico, fiscal y corporativo. Conocer este tipo de contenido lo ayudarán a no ser víctima de este flagelo y a crear las estrategias que se requieran para combatirlo.
En este boletín conocerá las modalidades que están implementando los ciberdelincuentes para así evitar ser una de sus víctimas.
Durante 2018 instituciones y entidades se vieron amenazadas digitalmente debido a la expansión geográfica de técnicas y ataques de infiltración, por ejemplo, se registraron seis nuevos grupos de malware para cajeros automáticos, con estos ya son veinte virus diferentes que existen en la actualidad.
Boletín de Interés N° 7 (Noviembre): Impacto del cibercrimen.
El fraude interno se define como: “todo acto intencional realizado por un colaborador de la compañía, que busca a través del engaño obtener un beneficio económico para sí mismo o un tercero” (Niño, 2015).
La deshonestidad hace parte de nuestro entorno social e impacta las finanzas, la educación, la política y las relaciones interpersonales, es un fenómeno que inicia con pequeñas faltas al código moral y evoluciona con el tiempo.
Sea honesto y proporcione evidencia: disuasivos de engaño en la radicación de una reclamación de seguros (Leal, Virij, Nahari y Mann, 2016).
El Instituto Nacional de Investigación y Prevención del Fraude – INIF en su lucha contra el fraude, busca que la sociedad sean consciente del fenómeno que le ha impactado de manera negativa y trascendental, para así generar, promover y ser difusor de una cultura de la honradez.
Para INIF (2015) la detección es un proceso utilizado para descubrir las conductas irregulares. Este parte de un diagnóstico que abarca el análisis de los eventos con sospecha de fraude, en el cual se incluyen diferentes planes de intervención e investigación del fenómeno, utilizando la recolección de información de diversas fuentes (pruebas) como principal estrategia para determinar la presencia o ausencia de fraude.
Cargando...